De la naturaleza a la mesa agroecológica

*Por Cris Acqua

Cada vez son más las familias que apuestan a la huerta familiar favoreciendo no solo a la economía del hogar sino también a la salud.

Allí entra en juego el conocimiento de los beneficios de los productos agroecológicos. La agricultura AGROECOLÓGICA es un sistema de producción agrario que nos proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos, que respeta los ciclos de la naturaleza y los conserva frescos, sabrosos y nutritivos.


Se consideran agroecológicos a aquellos alimentos, en general vegetales y frutas, que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, como así tampoco en los suelos donde son cultivados. Los alimentos agroecológicos garantizan mejor calidad de vida.


El Ingeniero Agrónomo, Federico Girondo, afirmó » La agroecología es una filosofía de vida. Se busca equilibrar la población de insectos benéficos y dañinos. En cierto momento del año hay más incidencia de plagas, se empiezan a ver marquitas que por cuestiones de la estética no son lo más lindo pero es un indicador de que no se la aplicó nada y esos productos no son tóxicos para el consumo humano. Un suelo agroecológico es un suelo rico, que está vivo, que tiene una gran cantidad de materia orgánica. UN SUELO SANO DA UN CULTIVO SANO, el eje de todo está ahí para no utilizar ningún veneno hay que tener el suelo espectacular».


Los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos claves para la producción de alimentos sanos. El especialista agregó que la población necesita un cambio de mentalidad no dejarse llevar por lo visual como colores o formas «Cuando compras un choclo agroecológico es fija que viene con un gusanito en la punta y ese gusanito te da la garantía de que lo que vos estás comiendo no tiene ningún agroquímico» destacó Girondo.
También es importante conocer los calendarios de siembre por ejemplo en el mes de noviembre se puede plantar acelga, lechuga, tomate, berenjena, zapallo, zapallito, pimiento, chaucha, apio, sandía, melón, papa. También maíz, para el que estamos en un momento clave.

Para consejos sobre agroecología el Ingeniero Girondo nos invita a visitar su página https://www.laminka.com.ar/index

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *